lunes, 22 de abril de 2013

Evaluacion de mi Proyecto

Mi proyecto ha tenido una buena respuesta ya que en cuanto a la elaboracion de las tortas hasta aora no se me a quemado ni una, tambien ahi una buena respuesta de la gente ya que con solo una torta pude recaudar la ganacia invertida y triplicarla, en este proyecto tuve una gran ayuda por parte de mi familia ya que ello pusieron el horno asu ves tambien la gente aoya mi proyecto comprando las toratas enteras y tambien en pequeñas rodajas

La eleboracion del logo fue todo un exito aparte de ser promocionado en youtube, facebook, twitter entre otros medios es un buen simbolo de una pasteleria que esta ejerciendo bueno nigresos jejejeje

.









viernes, 11 de enero de 2013

Pasos par un resumen ejecutivo


 Antecedentes General :

No hay mucho que decir respecto a los antecedentes generales. En función del tema que se busca podemos hablar de antecedentes generales de la historia, o de antecedentes generales de la geometría, o antecedentes generales de la física....etc.

Antecedentes Específicos: es casi lo mismo que el antecedente general solo que este especifica

Objetivo General: lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.

Objetivo Especifico: los Objetivos Específicos : representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.

Grupo Beneficiario: persona que se benefician del proyecto

Participantes: quienes participan

Viabilidad: dirrecion que toma el proyecto

Presupuesto: dinero con el que se va a trabajar y cuanto se va a ganar

Impacto: que impacto produce en la sociedad este producto que se esta aciendo

Logo











lunes, 7 de enero de 2013

la intuicion y el razonamiento


la intuición
La intuición es una teoría que se refiere a la mente, aplicado también en la etimología que describe el conocimiento que es directo e inmediato, sin intervención de la deducción o del razonamiento, siendo considerado como evidente, rápido y no planificado.

RAZONAMIENTO.- En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.

Mi opinión
es mejor la intuición porque no sabes que sorpresas te encontraras en el camino de tu proyecto y ya sean estas buenas o malas ahí que asumirlas

jueves, 22 de noviembre de 2012

LA ENFERMEDAD DEL POMPE Y SU CURA

LA ENFERMEDAD DEL POMPE Y SU CURA



La cura a la enfermedad del pompe Jhon crowley, estadounidense y abogado de profesión , recibió la mala noticia de que su hija pequeña moriría en menos de 2 años y su bebe recién nacido tendría el mismo final, al parecer ambos tenían la misma enfermedad hereditaria que no tenia cura" la enfermedad del pompe".el lucho para poder conseguir la cura para la enfermedad , no había la cura , haci que el monto su propia empresa llamada novazyme el busco en otras empresas que le apoyaran y ninguna le daba una mano pero el tuvo la esperanza y esta empresa llamada "genzyme corporation"le ayudo.el paso aser el el director comercial de la empresa y pudo hacer la medicina para salvar la vida de sus hijos y de 5000 personas mas en el mundo.


¿Qué le motivo a crowley a crear una empresa de medicina?
 Por la enfermedad de sus 2 hijos el lucho y creó su propia empresa para poder crear la medicina y salvar a sus hijos.

¿Como crowley logro conseguir una empresa que invierta en su idea de negocio?
 Cambio su estrategia y enfocar de distinta forma su discurso para conseguir la forma a un inversor.


 ¿Por qué otras empresas que visito no aceptaron invertir en su idea de negocio?
 No tenia onocimientos de medicina, peleaba por un proyecto no por dinero sino por motivos personales


¿Qué características de un emprendedor pensarías que tuvo crowley?
luchador
astuto
responsable
resistente

martes, 6 de noviembre de 2012

HENRY FAYOL


HENRY FAYOL




Fue el creador de la teoría clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino que fue el primero en sistematizarlo. Enuncia los siguientes 14 principios administrativos: la división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización jerarquía, orden , equidad, estabilidad del personal iniciativa y espíritu de grupo
Características del emprendedor
-persistente
-optimista
-responsable
-un buen líder
-astuto
Clases de emprendimiento
Emprendimiento social.
 el objetivo de este emprendimiento es satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad
Emprendimiento empresarial.
 el objetivo de este emprendimiento es desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos y  establezca una microempresa
Emprendimiento económico.
el objetivo de este emprendimiento es temporal y se basa en una oportunidad de negocio, en el que se busca el mayor beneficio económico posible
Perfil de un emprendedor
Perseverancia.
Firmeza y constancia en la ejecución de propósitos y resoluciones o en la realización de algo.
La perseverancia es un valor fundamental que se la debe practicar, porque de ella depende no solamente el logro der nuestros objetivos, sin ola diferencia entre el éxito o el fracaso.
Un talento sin perseverancia se puede quedar en el camino mientras que un perseverante por cabeza dura puede llegar a superarlo.”Guillermo Vilas, tenista argentino”
Capacidad para trabajar duro.
Una de las cualidades más comunes entre los emprendedores es su capacidad para trabajar más de las  8 horas diarias,  que normalmente lo hace un trabajador convencional. Generalmente esto ocurre hasta que su negocio o emprendimiento logra pasar su punto de equilibrio, luego de lo cual una buena organización de su actividad y la delegación de funciones, le permitirá tener más tiempo libre que un trabajador convencional.
Responsabilidad para tomar decisiones.
Un emprendedor debe tener completa fe en su idea de negocio. Es la única manera en que podrá convencer a todos los incrédulos que encontrara en su camino, sin embargo, esta fe no debe ser ciega, sino respaldada un solido puñal de negocios.
Disposición a realizar todo.
La mayoría de emprendedores recuerdan que en la apertura de sus negocios, estuvieron dispuestos a realizar cualquier cosa con tal que el negocio salga adelante, siendo ellos mismos los que cerraban el negocio, cargaban las mercaderías, etc.
Buen nivel de comunicación.
Una de las características fundamentales de todo emprendedor es su habilidad para comunicarse, tanto con las personas que trabajen con él, así como con los potenciales clientes, inversionistas, medios de comunicación, etc.
Aprender a aprender.
En esta era de la información, los emprendedores deben estar continuamente aprendiendo nuevas herramientas para mejorar su negocio y si bien pueden contratar a especialistas en ciertas áreas es un requisito fundamental actualizar sus conocimientos básicos en áreas especialmente contabilidad.
Creatividad e innovación.
Una de las características de todo emprendedor es que están buscando algo nuevo, diferente u otra forma de hacer las cosas. Además todo el tiempo están pensando que hacer, que cambiar o que proponer. Por ejemplo, recuerdo a mi padre que abrió una tienda en un lugar en que ya existían tres, pero el ofreció un servicio de 24horas que lo hizo captar muchos clientes y hacer crecer su negocio de una manera rápida y segura.
Planificación y organización.
Estas cualidades son necesarias para lograr el éxito en los emprendimientos realizados, pues, ayudan a prever situaciones, riesgos, flujo de dinero, etc. Y en resumen controlar el buen funcionamiento de su negocio.

domingo, 21 de octubre de 2012

Konosuke Matsushita


Konosuke Matsushita 

Konosuke Matsushita (松下 幸之助 27 de noviembre de 1894 - 27 de abril de 1989empresario y filósofo japonés fundador de Matsushita Electric Industral Company, Ltd. y una de las figuras más destacadas de la historia de la industria en su país.
En 1918 funda la "Fabrica de aparatos eléctricos Matsushita". Los primeros productos no son muy exitosos, pero después de cinco años Matsushita crea un faro para bicicletas que se transforma en un éxito comercial. La compañía recibió el nombre de Matsushita Electric Devices Manufacturing Works. En 1922 Konosuke se vio en la necesidad de construir una nueva fábrica y oficina para albergar su creciente empresa.
Durante los primeros años se mercadearon lámparas de bicicletas y planchas eléctricas. Más tarde, radios y baterías eléctricas. Durante la Segunda Guerra Mundial, toda la fuerza industrial de Japón tuvo que contribuir con el esfuerzo de guerra. Matsushita fabricó varios productos para el ejército e incluso ensambló aviones de combate fabricados en madera. A principios de la década de los 50, Matsushita inicia la producción de lavadoras eléctricas y televisores debido a la explosiva popularidad de los aparatos eléctricos.
En todos estos años se establecieron otras compañías del grupo Matsushita Electric. En 1954 adquiera a Japan Victor Co. (JVC) y en 1959 establece Matsushita Electric Corporation of America en Nueva Jersey (Estados Unidos) y se crean otras compañías en el continente americano.

Disponible: 
http://es.wikipedia.org

a)      ¿A qué edad empezó a trabajar Konosuke?
A los nueve años de edad.
b)      ¿A qué edad decide crear su propio negocio?
A los 23 años de edad.
c)       ¿Cuál fue la primera experiencia de Konosuke, como negocio nato?
Cuando era niño trabajaba como mandadero comprando cigarrillos, como realizaba con mucha frecuencia, se le ocurrió comprar una buena cantidad para no salir seguido, como en la compra recibía un descuento se quedaba con la diferencia.
d)      ¿Cómo Konosuke revertiría la situación de las ventas bajas en su negocio?
Decidió tomar el puesto de gerente de ventas para mejorar la situación, visito uno por uno a sus clientes, quito personal de producción y mando a ventas.
e)      ¿Por qué el lema de Konosuke era que su compañía forma hombres y en forma paralela, fabrica electrodomésticos?
Porque Konosuke era comprometido con el bienestar de los trabajadores a quienes dio participación en las ganancias y diferentes servicios sociales y así entonces daba el ejemplo para formar hombres.
f)       Describe las principales características como emprendedor que tenia Konosuke Matsuchita:
Tenía autoestima ya que nunca se dio por vencido o no tuvo miedo al crear su propio negocio, supo correr riesgos fue un verdadero líder ya que nunca vio su bienestar propio sino siempre trabajo por todos, tuvo buena planificación y organización en su empresa por eso obtuvo muchas ganancias.