HENRY FAYOL
Fue el creador de la teoría clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino que fue el primero en sistematizarlo. Enuncia los siguientes 14 principios administrativos: la división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización jerarquía, orden , equidad, estabilidad del personal iniciativa y espíritu de grupo
Características del emprendedor
-persistente
-optimista
-responsable
-un buen líder
-astuto
Clases de emprendimiento
Emprendimiento social.
el objetivo de este emprendimiento es satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad
Emprendimiento empresarial.
el objetivo de este emprendimiento es desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos y establezca una microempresa
Emprendimiento económico.
el objetivo de este emprendimiento es temporal y se basa en una oportunidad de negocio, en el que se busca el mayor beneficio económico posible
Perseverancia.
Firmeza y constancia en la ejecución de propósitos y resoluciones o en la realización de algo.
La perseverancia es un valor fundamental que se la debe practicar, porque de ella depende no solamente el logro der nuestros objetivos, sin ola diferencia entre el éxito o el fracaso.
Un talento sin perseverancia se puede quedar en el camino mientras que un perseverante por cabeza dura puede llegar a superarlo.”Guillermo Vilas, tenista argentino”
Capacidad para trabajar duro.
Una de las cualidades más comunes entre los emprendedores es su capacidad para trabajar más de las 8 horas diarias, que normalmente lo hace un trabajador convencional. Generalmente esto ocurre hasta que su negocio o emprendimiento logra pasar su punto de equilibrio, luego de lo cual una buena organización de su actividad y la delegación de funciones, le permitirá tener más tiempo libre que un trabajador convencional.
Responsabilidad para tomar decisiones.
Un emprendedor debe tener completa fe en su idea de negocio. Es la única manera en que podrá convencer a todos los incrédulos que encontrara en su camino, sin embargo, esta fe no debe ser ciega, sino respaldada un solido puñal de negocios.
Disposición a realizar todo.
La mayoría de emprendedores recuerdan que en la apertura de sus negocios, estuvieron dispuestos a realizar cualquier cosa con tal que el negocio salga adelante, siendo ellos mismos los que cerraban el negocio, cargaban las mercaderías, etc.
Buen nivel de comunicación.
Una de las características fundamentales de todo emprendedor es su habilidad para comunicarse, tanto con las personas que trabajen con él, así como con los potenciales clientes, inversionistas, medios de comunicación, etc.
Aprender a aprender.
En esta era de la información, los emprendedores deben estar continuamente aprendiendo nuevas herramientas para mejorar su negocio y si bien pueden contratar a especialistas en ciertas áreas es un requisito fundamental actualizar sus conocimientos básicos en áreas especialmente contabilidad.
Creatividad e innovación.
Una de las características de todo emprendedor es que están buscando algo nuevo, diferente u otra forma de hacer las cosas. Además todo el tiempo están pensando que hacer, que cambiar o que proponer. Por ejemplo, recuerdo a mi padre que abrió una tienda en un lugar en que ya existían tres, pero el ofreció un servicio de 24horas que lo hizo captar muchos clientes y hacer crecer su negocio de una manera rápida y segura.
Planificación y organización.
Estas cualidades son necesarias para lograr el éxito en los emprendimientos realizados, pues, ayudan a prever situaciones, riesgos, flujo de dinero, etc. Y en resumen controlar el buen funcionamiento de su negocio.